¿Familiar? Así lucen los paquetes de canales de televisión por cable y satélite. Para el 2012 esto podría pasar con la internet. Al menos esa fecha proponen en iPower.
Lo que es cierto son las posibilidades que tienen los proveedores de este servicio, como Prodigy en México, de hacer dinero dando prioridad de trafico a ciertas paginas web. Algo que al parecer ya es un hecho, como dice Arturo Jamaica, en Walhez:
En México ya ha sucedieron faltas a la neutralidad, Telmex (prodigy) bloqueo protocolos de algunos VIOP (Skype), debido a que atentaban con la utilización de lineas telefónicas. Ademas Telmex bloqueo puertos de transferencia de correo electrónico para según ellos evitar el envío de Spam a los usuarios, esto beneficio su alianza con MSN ya que usuarios que utilizamos Protocolos como Pop3 o IMAP nos limitaron a utilizar todo interfaz web. Cosa que Live se vio beneficiado.Es un gran avance a generar monopolios en internet y limitarte aun mas en las cosas que puedes y no saber. Los medios controlan masas.Es importante entender que si les damos el control de los contenidos a los proveedores de internet, este va a terminar siendo fusionado con la televisión. De por si, los nostálgicos de este primitivo aparato siguen siendo una fuente de capital para compañías como Apple: iTV.
En iPower y en Walhez, dan tips para prevenir este retroceso.
Que mejor que estar suscrito a una compañía que impulse la neutralidad del internet, la libertad de contenidos, en este mundo capitalista. Como no existe tal, hay que impulsar legislaciones que lo prohíban. Hay que impulsar legislaciones que lo prohíban! Hay que impulsar legislaciones que lo prohíban!
No comments:
Post a Comment